award
award
award
award
award
award
award
award
award

Los empleadores pueden aplicar diferentes formas de discriminación laboral contra un trabajador solo por pertenecer a una clase protegida (como orientación sexual, identidad de género, religión, raza o discapacidad). En estos casos, el empleado tiene el derecho legal de presentar una demanda contra su empleador.

De acuerdo con el Centro para el Progreso Estadounidense, más de uno de cada tres estadounidenses LGBTQ ha enfrentado algún tipo de discriminación a lo largo de su vida. La situación en Sacramento es particularmente preocupante.

En 2022, el periódico Sacramento Bee informó que las agresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTQ casi se duplicaron en el condado. En un solo año, se registraron alrededor de 100 crímenes de odio relacionados con orientación sexual o identidad de género, una cifra alarmante que supera la de muchos otros condados de California.

Este panorama deja claro que la discriminación no solo ocurre en espacios públicos, sino también en el entorno laboral. Nadie debería sentirse inseguro en su trabajo. Enfrentar discriminación en público ya es doloroso, pero vivirla dentro del empleo puede resultar aún más desgastante.

Nuestros abogados laborales en Sacramento cuentan con décadas de experiencia ayudando a empleados a ejercer sus derechos y obtener la protección que merecen. Si has sido víctima de discriminación LGBTQ en el trabajo, existen recursos legales que pueden respaldarte.

Leyes contra la discriminación en el lugar de trabajo de Sacramento

Sacramento, California aplica tanto las leyes federales como las estatales para proteger a los trabajadores contra la discriminación en el lugar de trabajo. En particular, la ciudad sigue la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA, por sus siglas en inglés), que ofrece una de las protecciones más amplias en Estados Unidos.

¿Qué prohíbe la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California?

La FEHA establece que los empleadores no pueden discriminar ni acosar a un trabajador por pertenecer a una clase protegida. Esto incluye:

  • Sexo y género
  • Orientación sexual
  • Identidad y expresión de género
  • Raza, color, origen nacional
  • Religión
  • Edad (40 años o más)
  • Discapacidad física o mental
  • Estado civil
  • Condición médica (incluyendo cáncer y genética)

Si un empleador toma decisiones laborales —como contratación, despido, ascensos o asignación de tareas— basándose en alguna de estas características, podría ser considerado legalmente responsable.

Ejemplo práctico

Un empleador que niegue un ascenso a un trabajador únicamente porque es abiertamente gay estaría violando la FEHA. Lo mismo ocurre si una empleada es despedida por estar embarazada o si un trabajador transgénero es acosado por su identidad.

¿Puedo pagar un abogado de discriminación LGBTQ?

Si estás enfrentando un caso de discriminación laboral por tu identidad u orientación sexual, probablemente te preguntes: ¿cuánto cuesta contratar a un abogado de discriminación LGBTQ?

La respuesta es clara: no tienes que pagar nada por adelantado. Nuestros abogados trabajan bajo un acuerdo de honorarios de contingencia. Esto significa:

  • Sin costos iniciales: no se te pedirá dinero para iniciar tu demanda.
  • Nosotros cubrimos los gastos: el bufete asume los costos legales mientras el caso esté en curso.
  • Honorarios al ganar tu caso: si logramos una compensación a tu favor, los honorarios se calculan como un porcentaje de la cantidad recuperada.
  • Transparencia desde el inicio: este porcentaje se comunica de manera clara antes de que firmes como cliente.

Apoyo en situaciones financieras difíciles

En muchos casos, la discriminación laboral LGBTQ deja a la víctima sin empleo y con problemas económicos. Entendemos que en esa situación pagar a un abogado no es lo primero en lo que piensas. Por eso diseñamos este modelo de pago: para que puedas defender tus derechos sin preocuparte por el dinero.

Ejemplos de discriminación LGBTQ en el lugar de trabajo en Sacramento

La discriminación LGBTQ en el trabajo puede ocurrir de varias maneras diferentes, especialmente porque la experiencia de cada persona es diferente. A continuación, se muestran algunos ejemplos de discriminación que un empleado podría enfrentar:

  • Términos despectivos hechos directamente al empleado o a espaldas de los empleados
  • Bromas o insultos hechos sobre el empleado
  • Correos electrónicos o mensajes de texto que circulan sobre la asociación LGBTQ del empleado
  • Excluir al empleado de las reuniones
  • Excluir al empleado de almuerzos o eventos sociales
  • Despedir a un empleado porque se identifica como parte de la comunidad LGBTQ (también conocido como despido injustificado)
  • Reducir las horas del empleado porque se identificaron como parte de la comunidad LGBTQ
  • No aprobar el tiempo libre solicitado por los empleados
  • No aprobar el permiso médico familiar solicitado por los empleados
  • Negarse a contratar a alguien porque se asocia con la comunidad LGBTQ
  • Asignar al empleado menos responsabilidades que a otros empleados con el mismo puesto
  • No proporcionar al empleado los beneficios laborales que se ofrecen a otros empleados con el mismo puesto
  • Confundir al empleado con el género intencionalmente
  • No garantizar que el cónyuge del empleado
  • Negarle al empleado el acceso a los baños
  • Negar las adaptaciones a los empleados
  • Aislar al empleado y evitar que se desarrolle en el trabajo
  • Ciberacoso en línea al empleado mediante publicaciones en las redes sociales
  • Agredir físicamente al empleado

Los anteriores son solo algunos ejemplos de discriminación LGBTQ que algunos empleados han enfrentado en el lugar de trabajo en el pasado. Si cree que ha sufrido discriminación LGBTQ en el trabajo, llame hoy a nuestros abogados laborales mejor calificados de Sacramento.

Compensación por demanda por discriminación LGBTQ en el lugar de trabajo

La compensación depende de la experiencia del empleado y de las pérdidas que sufrió. Se necesita un abogado altamente calificado para buscar diferentes tipos de compensación y responsabilizar al empleador. A continuación, ejemplos de compensación:

  • Salario: podría recibir un pago atrasado o un pago anticipado en caso de que haya perdido su trabajo o haya sufrido una reducción de horas por parte de su empleador porque se identifica como parte de la comunidad LGBTQ. Podría recuperar la cantidad de salarios y beneficios que le negaron.
  • Angustia emocional: la angustia emocional implica el dolor y el sufrimiento, como la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático que sufrió mientras atravesaba una experiencia tan traumática. Dado que cada persona afronta las experiencias de manera diferente, los daños por angustia emocional pueden variar.
  • Daños punitivos: los daños punitivos se otorgan en circunstancias en las que la otra parte ha mostrado un comportamiento malicioso. Los daños punitivos no necesariamente se otorgan en acciones negligentes como accidentes automovilísticos o de bicicletas. Sin embargo, lo más probable es que se otorguen daños punitivos en casos de discriminación LGBTQ, ya que la parte responsable tomó tales acciones de manera maliciosa e intencional para discriminar e incomodar al empleado.
  • Honorarios de abogados: podría recuperar los honorarios de los abogados y responsabilizar a su empleador.
  • Medidas cautelares: las medidas cautelares son un tipo muy específico de compensación que no son necesariamente daños monetarios. En cambio, la medida cautelar es una forma que tiene su empleador de volver a incorporarlo a su trabajo. El tribunal ordena a su empleador que tome las medidas necesarias. Pero, por lo general, no se conceden medidas cautelares porque es posible que los empleados no quieran volver a trabajar con ese empleador después de sufrir discriminación.

Como se explicó anteriormente, existen varias formas diferentes de obtener una compensación por sus lesiones. Pero, para obtener una respuesta más personalizada, llame a nuestros abogados para discutirlo.

Todos aquellos que se consideran lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o queer merecen un trato justo en el trabajo. En caso de que no reciban un trato justo, se les permite una compensación por su experiencia. Llame a nuestros abogados para analizar lo que puede significar su caso específico de discriminación LGBTQ.

¿Puede mi empleador en Sacramento despedirme por presentar una demanda?

En California, incluida la ciudad de Sacramento, la ley protege a los empleados contra represalias en el trabajo. Un empleador no puede despedirte simplemente porque hayas presentado una demanda. Esto se considera represalia laboral injusta y va en contra de las leyes estatales y federales de derechos laborales.

Presentar una queja o una demanda por discriminación, acoso o cualquier violación laboral es un derecho. Si tu empleador toma represalias en tu contra —como reducirte horas, reasignarte tareas desfavorables o despedirte—, estarías frente a una violación legal.

Ejemplo: discriminación LGBTQ en el trabajo

Si denuncias un caso de discriminación LGBTQ y tu empleador decide despedirte como respuesta, estarías protegido bajo las leyes contra represalias. Tanto la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) como la ley de Fair Employment and Housing Act (FEHA) de California reconocen estas acciones como ilegales.

Abogado de discriminación LGBTQ de Sacramento cerca de mí

Se necesita un abogado laboral y laboral calificado para asegurarse de que usted obtenga la compensación que necesita para seguir adelante con su vida. A veces, las experiencias en el trabajo pueden ser tan traumáticas que ninguna cantidad de dinero podría ser suficiente para compensar a la víctima del acoso. Pero nuestros abogados mejor calificados trabajan para que nuestros clientes puedan obtener el cierre que necesitan al responsabilizar a los empleadores.

Llámenos hoy para programar su evaluación individual de su caso. Una evaluación de caso involucra a nuestros abogados experimentados y les permite decidir el valor de su caso y los próximos pasos.